Hospital Isaías Duarte Cancino
Se encuentra ubicado al Oriente de la Ciudad de Cali, en el sector de Aguablanca, cuenta con una infraestructura adecuada y ofrece servicios especializados a todas a la población del sur occidente colombiano.
El proceso de construcción comenzó en el año de 1997, pero solo hasta el 1 de Noviembre del 2003 abrió sus puertas a la comunidad y se transformó en lo que es actualmente, el hospital Isaías Duarte Cancino Empresa Social del Estado (ESE), su nombre en homenaje a Monseñor Isaías Duarte Cancino Q.E.P.D. quien realizó una gran labor en los sectores más deprimidos de Aguablanca.
[su_row]
[su_column size=»1/2″]
Proyecciones
En la anterior imagen se observa que el Hospital Isaías Duarte Cancino E.S.E posee Una (1) vía de acceso; Calle 96, dos carreras principales (Carrera 29 y Carrea 28D), las cuales cuentan con rutas del Transporte Masivo de Occidente MIO (Anaranjado) y una parada de la ruta MIO en frente del Hospital, la cual facilita el acceso a funcionarios y usuarios. El Hospital Isaías Duarte Cancino ESE se comunica con la calle 83 (Avenida Ciudad de Cali) con el occidente, avenida Simón Bolívar y Carreara 39, sur con la avenida Simón Bolívar, norte con Carrea 28D y avenida Simón Bolívar y parte del centro con las mismas Vías.
El Hospital Isaías Duarte Cancino E.S.E. para el año 2023, pretende ser reconocido como una Institución Hospitalaria de Alta Complejidad que cumple con todos los estándares vigentes en el ordenamiento legal, y que contribuye al Bienestar de la Comunidad en general.
[/su_column]
[su_column size=»1/2″]
Valores
Los valores corporativos del Hospital Isaías Duarte Cancino E.S.E. son los impulsores principales, que el individuo posee a la hora de actuar, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros y de la organización con sus usuarios y directivas. Estos valores también tienen que ver con el servicio público.
- SOLIDARIDAD: Entendida como el deber de ayudar al que lo necesita bajo los criterios de prevalencia del interés general
- RESPETO: En todas las manifestaciones de la conducta de nuestros colaboradores y en cada interacción con los usuarios, con énfasis en la dignidad humana.
- RESPONSABILIDAD: Anteponer nuestros deberes y obligaciones en el cumplimiento de nuestra oferta de servicios institucionales
- COMPROMISO: Acuerdo formal al que llegan dos o más partes tras hacer ciertas actividades cada una de ellas
- HONESTIDAD: Buenas costumbres a los principios morales y a los bienes ajenos
- DILIGENCIA: Trámite o gestión, generalmente administrativa, que se tiene que realizar para resolver un asunto
- JUSTICIA: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde
[/su_column]
[/su_row]
[su_row]
[su_column size=»1/2″]
MISIÓN
Somos una empresa social del estado por asociación de entidades territoriales, que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, su familia y la comunidad; garantizando la prestación de los servicios integrales de mediana y alta complejidad, bajo los criterios establecidos en el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud, con personal profesional comprometido, idóneo, competente y formación continua; asistidos con el uso de tecnología e infraestructura segura; basados siempre en una atención humanizada con responsabilidad, compromiso social, ambiental y financiero, articulados con la red pública del Departamento.
[/su_column]
[su_column size=»1/2″]
VISIÓN
Para el año 2023, el HOSPITAL ISAIAS DUARTE CANCINO E.S.E, será reconocido a nivel nacional como institución hospitalaria integrada con la red, con alta capacidad resolutiva, excelencia en la prestación de sus servicios, con sentido de pertenencia y profesionalismo de sus trabajadores, dotada con la más alta tecnología para la recuperación de la salud, una atención humanizada y segura centrada en el usuario y la comunidad.
[/su_column]
[/su_row]
POLITICAS
[su_row]
[su_column size=»1/2″]
POLÍTICA CORPORATIVA
Integrar a los distintos actores de la Seguridad Social en la toma de decisiones y en la fiscalización de las mismas enfocadas hacia la óptima prestación de los servicios de salud.
POLÍTICA HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO
Trabajar permanentemente para que nuestros colaboradores asuman actitudes y prácticas que permitan ofrecer un trato digno, amable, amoroso y respetuoso, logrando la fidelización de nuestros usuarios.
POLÍTICA DE CALIDAD
Garantizar la prestación de los servicios de salud de mediana complejidad, garantizando accesibilidad, seguridad, oportunidad, pertinencia, continuidad y equidad, cumpliendo con los requisitos normativos que nos permitan generar valor agregado y mejora continua de los procesos Institucionales con el fin de lograr la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión.
POLÍTICA AMBIENTAL
Compromiso amigable de manera directa o indirecta con nuestro medio ambiente.
[/su_column]
[su_column size=»1/2″]
[su_row]
[su_column size=»1/2″]
POLÍTICA DEL TALENTO HUMANO
Compromiso frente a nuestros colaboradores de implementar acciones que garanticen su motivación y capacitación permanente, como requisito para el logro del mejoramiento continuo en nuestra organización. Liderar con entusiasmo, Lealtad y Responsabilidad un trabajo eficiente, honesto, lleno de calidez y humanidad con nuestros usuarios, “cultura de servicio”.
POLÍTICA FINANCIERA
Producir bienes y servicios con garantía, que permitan un crecimiento en los ingresos y una optimización de los recursos invertidos para lograr auto – sostenibilidad y rentabilidad social.
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud, para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias
[/su_column]
[/su_row]
[su_row]
[su_column size=»1/2″]
OBJETIVOS CORPORATIVOS
- Fortalecer el proceso de mejoramiento de la Calidad en la prestación de servicios de salud que facilite la participación activa de la institución en el desarrollo social del Departamento del Valle del Cauca.
- Integrar los diferentes Sistema de Gestión y de Control, enfocados al riesgo que permita accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.
- Promover y mantener un clima laboral adecuado, mediante programas de desarrollo y estímulo del talento humano.
- Fortalecer la participación comunitaria como elemento garante del cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios, en pro de una mejor calidad y oportunidad en la prestación del servicio de salud.
- Fortalecer los Procesos Tecnológicos
[/su_column]
[su_column size=»1/2″]
OBJETIVOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Contribuir a la integración de la Comunidad.
Contribuir a la fiscalización en la prestación de los servicios de salud.
Generar compromiso colectivo y solidario.
OBJETIVOS DE CALIDAD
- Prestar los servicios de salud con un adecuado balance entre sostenibilidad y seguridad del paciente.
- Desarrollar la política institucional de mejoramiento continuo, ofreciendo a nuestros usuarios servicios de salud acordes con sus expectativas.
- Establecer y aplicar las directrices necesarias para desarrollar en la organización el sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud SOGC.
[/su_column]
[/su_row]